viernes, 15 de diciembre de 2017

Movie Critic: Star Wars El Último Jedi

Resultado de imagen para star wars the last jediLa octava película en lo que sería la historia "oficial" de la saga Star Wars es dirigida por Rian Johnson (Looper, Brick) y encuentra a Mark Hamill regresando de forma definitiva a la franquicia después de  34 años. ¿Es tan buena como resultó ser El Despertar de la Fuerza allá en el 2015?


Son momentos difíciles para escribir críticas de películas, porque Star Wars es una franquicia muy peculiar: Generalmente (y en mi opinión, es un aspecto positivo) engañosa y reservada en la campaña publicitaria y cargada de sorpresas de principio a fin. Voy a intentar, como siempre, ser EXTREMADAMENTE precavido con spoilers pero por las dudas aviso, que si quieren ir completamente ciegos, sin saber nada más que lo mínimo y necesario, véanla, no lean ninguna reseña o artículo sobre el filme. No voy a contar nada importante ni voy a desarrollar mucho la sinopsis, pero puede ser que algunos puntos de mi crítica molesten. Si quieren saber si me gustó o no, miren el puntaje abajo de todo y listo, pero solo continúen si no tienen interés en ingresar a la sala sabiendo nada.
Star Wars: El Último Jedi es la película más rara de la franquicia: Siendo el segundo capítulo de la "nueva trilogía", no se siente como un episodio medio. De hecho, se siente como una continuación de El Despertar de la Fuerza, un cuarto acto por así decirlo. No parece construir hacia un capítulo final, sino que parece ser la última pieza para finalizar la introducción al nuevo viejo universo. Al final del viaje, uno siente que recién ahora inicia la historia que se quiere contar.
Con 153 minutos de duración, es la más larga de la saga hasta el momento, y oh, como admiro a Rian Johnson y a compañía por lo que osaron hacer con el material. El Último Jedi no es una cinta revolucionaria; todo lo contrario, sus intenciones trascienden la narrativa y parecen mirar a la legendaria franquicia desde otra óptica: Esta es la entrega más simbólica, metafórica, pensativa y solemne del conjunto, un estilo de Blade Runner 2049 para Star Wars (Si vieron la película, obviamente verán que dicha comparación es media exagerada, pero surge desde un punto de vista en cuanto al enfoque que Johnson y la mandamás Kathleen Kennedy decidieron darle al episodio VIII)
¿Sinopsis? Revelando lo menor posible, les cuento que El Último Jedi toma lugar inmediatamente después de El Despertar de la Fuerza: Rey (Daisy Ridley) se encuentra en la isla de Anch-To, intentando convencer a Luke Skywalker (Mark Hamill) de regresar a la rebelión, mientras que Leia (Carrie Fisher), Poe (Oscar Isaac) y Finn (John Boyega) se enfrentan cara a cara con el imperio del líder supremo Snoke (Andy Serkis) y el siempre conflictivo personaje de Kylo Ren (Adam Driver).
Como casi todos los filmes de Star Wars, la trama se desarrolla en varias ramas, con algunos personajes encarando cierta misión y otros haciendo otra cosa, y el guión salta entre las distintas perspectivas. Por ahí esa es una razón por la cual El Último Jedi se siente considerablemente desenfocada y menos contenida que El Despertar de la Fuerza, pero al mismo tiempo, se siente más ambiciosa y grande en su amplitud. De más está decir que, tal como El Despertar, El Último Jedi es una película que comete errores, aunque sean errores distintos. Atrás quedaron las constantes referencias y regodeos en la nostalgia que tenía la entrega anterior. Sin embargo, es un filme que utiliza considerablemente e indiscriminadamente los elementos que plagan las blockbusters hoy en día: El Deus Ex Machina, el exagerado diálogo de exposición, el exceso de personajes, la irregularidad en el tono, etc.
Sin embargo, en el núcleo del largometraje, hay un gran corazón palpitante, que se siente a través de toda la película. Johnson, respetuoso y comprometido al legado de la trilogía original, trata al filme como una última pasada de antorcha a las nuevas generaciones, un último gran paso hacia el nuevo territorio que se pretende explorar en secuelas posteriores. Uno puede tranquilamente pensar que este trabajo es por momentos "empalagoso", pero si lo es, es porque Johnson dirige el filme como un fanático que tiene a sus admiradores enfrente, y a quienes quiere rendir homenaje por todos sus aportes significantes a su vida. Las secuencias de acción, magistralmente filmadas por Steve Yedlin y editadas por Bob Ducay (Ambos colaboraron previamente con Johnson en Looper), brillan más que nunca, con la siempre efectiva música de John Williams acompañándolas.
Por último, el elenco y su compromiso al legado cultural de la franquicia merece ser aplaudido: Los veteranos Fisher y Hamill todavía interpretan estos personajes con garra y pasión, mientras que las nuevas adiciones en Boyega, Isaac y sobre todo Ridley (Que rápidamente se convierte en el alma de estos filmes) son tan bienvenidas como en el Episodio VII. Hay algunos actores más que se destacaron de los cuales no puedo hablar por miedo a arruinar la sorpresa, y otros que confunden en cuanto a su corto papel en el filme o en el argumento.
El Último Jedi es un baldazo de agua fría a la monumental epopeya espacial que es Star Wars, y es otra adición al canon de películas de estudio del 2017 que se animaron a tomar riesgos a grandes resultados. Estoy seguro que algunos puristas de la franquicia, que se saben las reglas del universo y de la fuerza como la palma de su mano, estarán muy en desacuerdo con los cambios que Johnson promueve en este capítulo, pero para la mayoría, es una interesante y excitante ampliación del mundo que ya conocemos. Nos queda solamente una película más para terminar la nueva trilogía, y si es tan buena como sus dos predecesores, entonces estaríamos ante otra de las grandes trilogías de la historia del cine.

Nuestra Opinión: 8/10

No hay comentarios:

Publicar un comentario