
Viendo la lista de los 10 álbumes en cuestión, es muy fácil encontrar un punto en común entre ellos: Estos trabajos encuentran a sus respectivos artistas haciendo una introspección severa, sea sobre su posición en el negocio de la música (MGMT, Shame), sobre su vida personal y sus turbulencias (Father John Misty, Florence + The Machine), o sobre sus herencias (Young Fathers, Kali Uchis). De hecho, comparado al año anterior, solamente uno es de pies a cabeza un "statement" político (U.S. Girls). Parece que la desilusión con Trump llegó a tal nivel en el 2018 que se dispersó más en la forma de una melancolía personal y una añoranza por el pasado y re-evaluación del presente reflejado de forma inesperada en el artista en sí, y no tanto en el status quo. Hasta ahí se pueden encontrar congruencias: Los 10 álbumes a continuación son muy variados, y adelantan un 2018 que seguramente estará lleno de sorpresas, y que todavía tiene varios lanzamientos importantes por llegar (Vampire Weekend, Paul McCartney, Interpol, entre otros). Al final del artículo, encontrarán la lista de Spotify.
10_ Father John Misty - God's Favorite Customer

Cuando un artista anuncia un álbum poco después de haber lanzado uno, yo entro al nuevo proyecto con sospechas, sobre todo si su predecesor es nada más y nada menos que Pure Comedy (Mi álbum preferido del 2017). God's Favorite Customer, el cuarto álbum de Josh Tillman bajo el pseudónimo "Father John Misty", parecía, en su superficie, ser un álbum apurado en su concepción, pero basta con escucharlo una vez de corrido para entender que es una bestia completamente propia y singular, y que es distinto a todo lo que Tillman hizo en su carrera hasta el momento: Adiós al humor intelectual y la parodia con tintes narcisistas, Tillman en este disco se desnuda por completo de sus excéntricos personajes y reflexiona sobre las turbulencias de su vida personal. God's Favorite Customer fue escrito durante una crisis que sufrió Tillman en una habitación de hotel mientras estaba en tour, y las letras son extramademente íntimas y en algunos casos devastadoras: En "Please Don't Die", Tillman escribe desde un punto de vista propio en vísperas del suicidio, y desde el punto de vista de su esposa pidiéndole que por favor no lo haga. En "God's Favorite Customer", lamenta su extrema soledad y culpa su lejanía de dios por la misma. Es un disco que sería terriblemente difícil de escuchar si no fuera por la bellísima producción heredera del "piano rock" de Elton John y Billy Joel que engloba a las canciones, algunas de ellas llenas de detalles que elevan la instrumentación a otro nivel (Los vocales de Weyes Blood en "God's Favourite Customer", el sombrío espacio en "The Palace"). Es una montaña rusa de emociones que aprovecha al máximo su estructura de longplay, y otra joya en la dorada discografía de Tillman.
Father John Misty se presentará el miércoles 29 de Agosto en La Trastienda Samsung.
Father John Misty se presentará el miércoles 29 de Agosto en La Trastienda Samsung.
Mejores temas: "Just Dumb Enough to Try", "Please Don't Die", "God's Favorite Customer"
9_ Florence + The Machine - High as Hope
Es difícil superar How Big, How Blue, How Beautiful, uno de los mejores álbumes de pop barroco que surgieron en los últimos años, y que consolidaron a Florence + The Machine como un acto monumental del siglo XXI y los llevó a encabezar grillas de festivales en todo el mundo (Incluyendo, en el 2016, el Lollapalooza Argentina). Sin embargo, Welch parece querer todo menos superar el pico eufórico que fue HBHBHB ("Tómame por los tobillos/Estuve volando por demasiado tiempo" anuncia en "Sky Full of Song"). Como resultado, salió High as Hope, que como indica la portada, es el proyecto más orgánico, personal y desnudo que hizo el conjunto hasta el momento. Welch, apropiadamente, se abre por completo sobre sus crisis personales y su abuso de sustancias en las letras, que juegan más como poemas libres de un diario en vez de las narraciones épicas de HBHBHB o Lungs. En "Hunger", nos habla jovialmente sobre su obsesión con la actitud liberal de la juventud de hoy al ritmo de un gospel animado para luego transicionar a un relato muy detallista sobre sus experiencias con drogas y anorexia. En la ultra-cinemática "End Of Love", intenta capturar a través de la música esa perfecta mezcla entre la melancolía y la euforia que trae recordar el primer amor y su fin, con violines y pianos que dramáticamente explotan en el espacio, y vocales que se estiran hacia el vacío entre la felicidad y la derrota. En "South Central London", narra al mejor estilo James Joyce su regreso al lugar donde pasó su juventud, y mezcla el pasado con el presente, la superestrella que es ahora con la estudiante de arte borracha y fiestera que solía ser. Un proyecto de admirable honestidad que conmueve e inspira, además de tener en su centro a una de las mejores voces femeninas en la industria hoy en día.
Mejores temas: "Hunger", "Patricia", "The End of Love"
8_ Kali Uchis - Isolation

"¿Por qué sería Kim si puedo ser Kanye?" enuncia Uchis en una de las primeras canciones de este álbum, abriendo el gran propósito de Isolation como debut: Establecer a la colombiana Kali Uchis como una fuerza con la que lidiar en la industria musical global, un faro de orgullo latino y de fortaleza femenina en un mar de artistas cada vez más confundidos con productos pre-fabricados. Uchis tiene, ante todo, actitud: Mandona, creída, diva, o como prefiero ponerlo, de "alto autoestima y confianza", que no le teme a la honestidad bruta porque si hay algo que sobra en este mundo es gente falsa con opiniones falsas. Cabe mencionar, si no saben, que media industria de la música colaboró en este proyecto: Entre los productores encontramos a Damon Albarn, Kevin Parker, BADBADNOTGOOD, Soundwave, Thundercat, Tyler The Creator entre muchísimos otros más. Esto concluye en un proyecto de una diversidad exuberante, que empieza con un poco de Bossanova ("Body Language - Intro"), pasa por Motown ("Flight 22"), se mete de lleno en el R&B moderno ("After the Storm") y en el pop psicodelico ("Tomorrow") y hasta incluso llega al reggaetón ("Nuestro Planeta") para reivindicar esa actitud latina sin apologías que impregna todo el longplay. Si hay una certeza en este disco es que Kali Uchis vino para quedarse, y que de acá en adelante solo puede ir hacia arriba.
Mejores temas: "Just a Stranger (feat. Steve Lacy)", "Your Teeth in my Neck", "After the Storm (feat. Tyler, The Creator & Bootsy Collins)"
7_ Melody's Echo Chamber - Bon Voyage

La reina del rock psicodélico independiente empezó a trabajar en este álbum en el 2014, pero la producción fue repentinamente interrumpida cuando Melody sufrió un accidente casi fatal que la dejó con un aneurisma cerebral y una vertebra quebrada. Melody sobrevivió, tras meses de recuperación, y el resultado es Bon Voyage: Un álbum que desde el minuto 1 explota de vida, casi como si Prochet celebrara su recuperación exacerbando su música a nuevos niveles de euforia y experimentación. Parte de la diversión de Bon Voyage es intentar adivinar que va a sorprender al oyente en el siguiente verso: En "Cross My Heart", un clásico instrumental psicodelico se interrumpe con una pausa de beatboxing y una flauta juguetona que dan un aire inesperadamente tropical a la pista. "Desert Horse" es sin lugar a duda una de las canciones más desquiciadas y épicas del año, repleta de ritmos árabes, guitarras distorsionadas, gritos chillones, inserts de personas gritando y un auto-tune al estilo Kanye, es una bizarra maravilla digna de escuchar. Más allá de toda la experimentación presente en este proyecto (Que, además, es trilingüe, mezclando el inglés, el sueco y el francés), Prochet demuestra su habilidad para seguir siendo capaz de escribir un tema pegadizo: "Breathe In, Breathe Out" está destinado a ser uno de los hitazos indie del año.
Mejores temas: "Cross My Heart", "Breathe In, Breathe Out", "Desert Horse"
6_ MGMT - Little Dark Age

Los chicos están oficialmente de vuelta, y si bien siguen tan encantadoramente raros como siempre, han dejado un poco de lado sus subversiones musicales y se entregaron de lleno a la ingeniería del synthpop psicodelico ultra-pegadizo, un estilo de regreso a las épocas de Oracular Spectacular pero con el ojo juguetón de Congratulations. El resultado es el mejor álbum de su carrera. Divertido, sardónico, energético y nostálgico, Little Dark Age es un proyecto que encuentra a Andrew VanWyngarden y Ben Goldwasser en su pico en cuanto a producción y letras. "She Works Out Too Much" es un pecado de lo pegadiza y bailable qué es. "Little Dark Age" es un throwback al New Wave gótico con un incansable ritmo que solo mejora con el tiempo. "When You Die" es una agresiva y compleja canción psicodelica llena de quiebres instrumentales y efectos sonoros que la hacen un "must" para escuchar con aurículares, y "Hand It Over" cierra el álbum con una perfecta y honesta reflexión de la banda sobre su posición actual en la industria musical, adelantando que quizás este sea el definitivo final de MGMT. Teniendo en cuenta que evidentemente todavía tienen mucho talento dentro suyo, sería una lástima que el dúo termine todo con Little Dark Age, pero de ser este el final, no podemos imaginar uno mejor.
Mejores temas: "Little Dark Age", "When You Die", "TSLAMP"
MGMT se estará presentando el 11 de Noviembre en el Personal Fest, que se llevará a cabo en el Club Ciudad de Buenos Aires.
5_ Ought - Room Inside The World

El post-punk regresó con fuerza en el 2018, con actos como iceage, Big Ups, Anna Von Hausswolff y A Place to Bury Strangers regresando con álbumes que fueron muy bien recibido por los críticos y que tuvieron muy buen desempeño en las plataformas de streaming. En esta lista quedaron dos proyectos del género, y uno de ellos es el nuevo disco de Ought, que se deslizó del rock duro e improvisado de su último álbum hacia una dirección más prístina y más amigable al oído alternativo. Como indica la portada, Room Inside The World es un proyecto abstracto y puede costar penetrar en su superficie insolada y peculiar. Pero si uno insiste, eventualmente el proyecto florece ante el oyente. Los excéntricos vocales de Tim Darcy nunca sonaron de forma tan cruda y clara como en Room, y hay momentos, como la excelente "Desire", que alcanzan puntos catárticos muy estimulantes. Recomendado especialmente para fanáticos de Talking Heads y Nick Cave.
Mejores temas: "These 3 Things", "Desire", "Take Everything"
4_ Shame - Songs of Praise

El otro álbum de post-punk que más sorprendió en lo que va del año. Que no te engañe la aparentemente tierna portada. El debut del quinteto inglés Shame es todo menos amable. Es profano, sucio, lleno de grava y tan densamente británico que, al escuchar, uno es inmediatamente transportado a un pub violento del norte de Londres entre los 80 y los 90. Parte de esto surge de la visceral instrumentación que el grupo es capaz de desarrollar en canciones como "Concrete" y "Lampoon", y otra parte surge de la fantásticamente gruesa voz de Eddie Green, el cantante principal, un heredero muy respetuoso del legado Madchester. Los momentos más sorprendentes de Songs of Praise son aquellos en los que la banda apunta un poco más alto que al rock de pub, como en la progresiva "Angie" o en la irónica y tensa "The Lick", que encuentra a Green narrando en pura actitud punk un peculiar viaje al ginecólogo en el que lee un número de la muy respetada revista musical inglesa NME. Es, últimamente, esa rebeldía incansable la que hace el debut de Shame tan atractivo y adictivo. Solamente adviertan a su cuello que sus cabezas están por sacudirse de forma incesante.
Mejores canciones: "The Lick", "Friction", "Angie"
3_ SOPHIE - OIL OF EVERY PEARL'S UN-INSIDES
Mejores canciones: "The Lick", "Friction", "Angie"
3_ SOPHIE - OIL OF EVERY PEARL'S UN-INSIDES
Sophie Xeon eligió el momento perfecto para lanzar su debut: Empezó como una de las productoras más aclamadas del sello PC Music, donde lanzó su compilado de singles, Product, en el 2015. Desde entonces colaboró con artistas como Madonna, Charli XCX y Vince Staples, a través de quienes hizo famoso su peculiar estilo musical metálico e industrial pero brillante y meloso. En el 2017, salió del closet como transexual, y ahora, en su nueva forma, la forma que ella prefiere, SOPHIE lanza su álbum debut: OIL OF EVERY PEARL'S UN-INSIDES, un juego de palabras que se transforma sonoramente a "I Love Every Person's Insides" o "Amo el interior de todas las personas". OIL es un proyecto que parece venir del 2030: Es hiper-vanguardista, por momentos terroríficamente agresivo, como en las infartantes "Ponyboy" o "Faceshopping", y por otros una explosiva celebración de vitalidad como en "It's Okay To Cry" o "Inmaterial". Es también quizás el álbum más orgullosamente "queer" de los últimos tiempos, una celebración de la comunidad LGBTQ+, el género no binario y la cultura nocturna gay. Escuchar OIL con un buen par de auriculares y en la oscuridad es una experiencia única. SOPHIE compuso un set de canciones tan diversas, cada una tan sonoramente transgresoras y detalladas, que hasta el enorme corte ambiental de 6 minutos, "Pretending", es un deleite sensorial emocionante. Uno de los proyectos musicales más únicos y originales que van a escuchar este año.
Mejores temas: "Ponyboy", "Faceshopping", "Inmaterial"
2_ U.S. Girls - In a Poem Unlimited
Grita desde el minuto 1 "feminista" y "socialista", y no se deshace de esa actitud hasta la última canción. Es el álbum que Trump (O, teniendo en cuenta la canción "M.A.H", todo el establishment político americano) odiaría, un proyecto de actitud "pussy riot" pero forrada en un limpio packaging indie. Estilísticamente, Meghan Remy explora un poco de todo en A Poem Unlimited. El tema inicial, "Velvet 4 Sale", es una sensual y provocadora canción de lounge rock con un sonido recurrente que recuerda extrañamente al efecto sonoro de Jason Voorhees acechando a sus víctimas (El video musical de esta canción justifica de forma genial el uso de este sonido). "Rosebud" es puro pop barroco, mientras que "Incidental Boogie" tiene un poco de IDM noventoso encima. "Pearly Gates" es disco-funk del más pegadizo y dulce, a pesar de sus ácidas letras sobre muerte y patriarcado. El álbum cierra con la enorme "Time", que grita Pink Floyd no solo por su título sino más bien por su excesiva instrumentación de rock psicodélico progresivo que se estira hasta casi 8 minutos.
Mejores temas: "Velvet 4 Sale", "M.A.H.", "Time"
1_ Young Fathers - Cocoa Sugar

Esa memorable portada al estilo Grace Jones es solo el principio: Cocoa Sugar es el álbum en el que Young Fathers se deshace por completo de las fachadas masculinas que tanto ironizaron en proyectos anteriores, y se desnudan en un álbum de razas, géneros, estilos y descendencias fluidas, un estilo de río de convergencias musicales de fuerte trasfondo emocional que puede resultar raro al oído al principio, pero una vez que el mismo conecta, se convierte en una experiencia única. Este es el proyecto más limpio y cristalino de Young Fathers, antes conocidos por su intenso estilo lo-fi. Siguen tan industriales como antes, pero ya desde "See How" se deja en claro que los sonidos metálicos y agresivos están implementados de otra forma, revisitados desde un punto de vista más empático y humano. "In My View" es una de las mejores canciones del año, orgullosamente africana y pegadiza como la san puta. "Wow" es excéntrica y extraña, pero hay algo liberador en su furia. De hecho, ese sentimiento de liberación se siente vivo en todo el proyecto, canción a canción. El cierre, "Picking You", es tan épico como debería ser, teniendo en cuenta lo que vino antes. Young Fathers finalmente progresa como banda y en su lp más accesible encuentran sus mayores éxitos.
Mejores temas: "In My View", "Turn", "Holy Ghost"
No hay comentarios:
Publicar un comentario